Localización: Vai Kia Kia SN, Isla de Pascua, Chile.
Arquitectos: AATA Arquitectos.
Web: http://morerava.com
AATA Arquitectos recibieron en el año 2009 el encargo de realizar un complejo turístico en Isla de Pascua. Analizando la oferta existente en la isla, se dieron cuenta que ésta respondía a la demanda turística de variadas formas, desde hoteles de lujo hasta arriendo de casas particulares y camping, pero había un nicho que no estaba cubierto: cabañas familiares, donde la oferta no cumplía con el estándar esperado por muchos visitantes.
Cuando comenzaron a pensar en el diseño de las cabañas se dieron cuenta de que el desafío de proyectar algo en Isla de Pascua era especial y debía de responder al contexto único de la Isla. Isla de Pascua o Rapa Nui es un ecosistema muy frágil, por lo que decidieron que las cabañas fueran eficientes en todos los aspectos, en el uso de recursos constructivos, en su operación y en el uso de energía, ofreciendo además un agradable descanso a los visitantes y que resultaran poco invasivas con el medio ambiente.
Establecieron como restricción usar la menor cantidad posible de recursos no renovables, propios de la isla. Todo fue hecho en el continente y enviado por barco. Piezas prefabricadas y otras precortadas son parte de este modulo, cuyo diseño optimiza los materiales existentes en el mercado. A modo de ejemplo, la modulación entre pilares es de 120 cm, que corresponde a la mitad del largo de un panel, lo que se traduce en una menor pérdida de material.
Dado que la temperatura en Isla de Pascua siempre es cercana a la zona de confort (clima sub tropical), no fue necesario agregar aislamiento térmico, lo que permitió dejar lo que tradicionalmente sería la estructura interior de los paneles, a la vista. Esto representa un ahorro en materiales y mano de obra que se trabajó a través del diseño para lograr la estética que se quería transmitir.
Para aislar térmicamente la cubierta se dejó un espacio libre entre las placas del techo y la cubierta de zinc, permitiendo que el aire fluya entre ambas, logrando de esta manera un aislamiento natural.
Las cabañas se posan sobre el terreno a través de pilotes, con el fin de lograr una mínima intervención sobre él. De esta forma se conservan también sus características naturales de absorción, así como las especies de plantas y arbustos existentes, incorporándolos dentro del diseño y eliminando los problemas de humedad en el interior de la vivienda.
En el diseño se prestó especial atención a la iluminación natural y a la ventilación cruzada, a través de ventanas corridas ubicadas a ambos lados de las cabañas, evitando el uso de sistemas mecánicos para lograr un ambiente de confort, tanto térmico como lumínico. La ubicación de estas ventanas permite que mantener la privacidad entre las diferentes cabañas, por próximas que estén.
Las cubiertas poseen un sistema de recolección del agua de lluvia, que posteriormente es almacenada y tratada para el uso doméstico y el riego. Sólo cuando esta no es suficiente, se utiliza agua de la red y de esta manera se evita el sobre consumo de este elemento escaso en Isla de Pascua.
El agua caliente se obtiene directamente del sol gracias a paneles solares ubicados sobre cada cabaña, evitando así el uso de combustibles y de electricidad, que en la isla se obtienen del petróleo que llega por barco.
Cada cabaña posee 60 m2 interiores, más 17 m2 de terraza cubierta y está equipada para 6 personas.